Fecha
08 de febrero de 2024

Las estaciones de TRAM d’Alacant en l’Alacantí sumaron 15,6 millones de viajes, la Marina Baixa 2,3 y la Marina Alta 0,2 millones en 2023

  • La capital aportó 12,4 millones de desplazamientos, el 68,12% del total del metropolitano
  • Los otros municipios que más clientes aportaron Sant Vicent del Raspeig (1,7 millones), El Campello (1,5) y Benidorm (1,2)

Las tres comarcas que engloban los 13 municipios a los que la red de TRAM d’Alacant ofrece servicio de tren y tranvía acogieron 18.267.803 desplazamientos el pasado año, divididos en los 15.688.276 de l’Alacantí, 2.313.978 de Marina Baixa y 265.549 de Marina Alta. Estos datos suponen que el peso específico de cada comarca es el 85,88%, el 12,67% y el 1,45%, respectivamente, del total de la red del metropolitano.

 

La comarca de l’Alacantí acoge a los tres municipios que más movimientos tuvo en 2023. De esta manera, Alicante aportó 12.444.719 usuarios, el 68,12% del total de TRAM d’Alacant. Sant Vicent del Raspeig acumuló 1.729.902, el 9,47%, y El Campello obtuvo 1.513.655 pasajeros, el 8,29% del tráfico de la red.

 

La comarca de Marina Baixa acoge a cinco municipios, entre el que destaca Benidorm que, con sus 1.258.196 viajeros, supone el 6,89% de los desplazamientos de TRAM d’Alacant. La VilaJoiosa, con 608.042, significa el 3,33%; Altea, con 222.234, el 1,22%; Finestrat, con 149.270, el 0,82% y Alfàs del Pi, con 76.236, el 0,42% del total.

 

La comarca de Marina Alta acoge también a cinco municipios, entre los cuales destaca Dénia con 92.355 pasajeros en 2023 y el 0,51% de los movimientos del metropolitano. Calp, con 80.584, es el 0,44%; Teulada, con 49.918, el 0,27%; Benissa, con 22.340, el 0,12% y Gata de Gorgos, con 20.352 usuarios, el 0,11% de TRAM d’Alacant.

 

Distribución por estaciones

Entre las estaciones de L’Alacantí de fuera de la ciudad de Alicante, donde Luceros con 3.303.792 clientes se mantiene líder de toda la red y supuso el 18,09% del total, la de Sant Vicent del Raspeig, con 976.956 movimientos, y la de El Campello, con 605.395, son las más destacadas.

 

Pero la estación que más pasajeros obtuvo el pasado año sin ser de la capital está en la comarca de Marina Baixa, en concreto Benidorm, que alcanzó los 1.153.385 usuarios. Le siguieron Creueta, con 288.749; Cala Finestrat, con 149.270; La Vila Joiosa, con 114.881 y Altea, con 102.168 viajeros.

 

En cuanto a la comarca de Marina Alta, la estación de Calp es con 80.584 desplazamientos la que más volumen de tráfico acogió, seguida de Dénia con 70.587; Teulada, con 49.918; Benissa, con 22.340 y Gata de Gorgos, con 20.352 pasajeros.

Noticias relacionadas

29 - 04 - 2025

Carlos Mazón avanza que el 100% de la red de Metrovalencia está operativa y el TRAM d’Alacant circula con normalidad

Señala que más de 90.000 pasajeros han utilizado a lo largo del día de hoy los servicios de Metrovalencia y...
28 - 04 - 2025

TRAM d’Alacant facilita los desplazamientos en el Día de la Santa Faz para acudir a la romería

Las nuevas frecuencias de FGV de la Línea 3 entre las 5 y las 7 horas favorecerán que los ciudadanos...
20 - 04 - 2025

Los usuarios de TRAM d’Alacant emplean ocho minutos de media en desplazarse desde su punto de origen hasta las instalaciones de FGV

La llegada a su destino se produce en 8,22 minutos de media, mayoritariamente a pie El 53 % de los...