Fecha
04 de diciembre de 2024

TRAM d’Alacant realiza un simulacro de un incendio en los talleres de Benidorm

  • Personal de FGV, distintos organismos y entidades han participado en la resolución de esta hipotética incidencia
  • El ejercicio ha permitido comprobar el Plan de Autoprotección, la coordinación de efectivos y las medidas de seguridad

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha realizado esta mañana un simulacro de un incendio en las instalaciones de TRAM d’Alacant en Benidorm, en concreto en los talleres.

El objetivo de esta actuación es conocer la capacidad de respuesta interna y externa en caso de emergencia; comprobar los procedimientos de actuación del Plan de Autoprotección para riesgos de incendio en el depósito de la estación de Benidorm; conocer y probar el funcionamiento de los medios del sistema de emergencia con que está dotada la estación de Benidorm, tales como detectores ópticos de humo, pulsadores de alarmas de incendios, detectores de monóxido de carbono y de humo.

Además, se comprueba la activación de las puertas de emergencia de la estación, apertura de líneas de validación, funcionamiento de los sistemas de comunicación internos a través del sistema TETRA y telefonía móvil y externos entre los diferentes equipos intervinientes a través de la Red COMDES, recepción de imágenes a través del CCTV, señalización de la salida de emergencia, cortes de tensión de la Vía electrificada del taller y la dotación de extintores manuales.

Por último, el simulacro también sirve para realizar prácticas de intervención y rescate por parte de los efectivos de Bomberos y comprobar la correcta coordinación entre las diferentes ayudas externas.

Hipótesis simulada

La simulación ha consistido en que ha tenido lugar un incendio en el foso de la vía electrificada de depósito-taller de Benidorm, habiendo operarios en su interior, con el resultado de. un herido por inhalación de humo en el foso y otro por una caída.

Una vez detectado por los sistemas de prevención de incendios, como los detectores existentes en el foso de monóxido de carbono y humo; el detector no térmico de barreras ópticas a través de ondas emisor-receptor con alarma sonora; o los pulsadores contraincendios situados en el depósito, el coordinador de seguridad ha hecho las comprobaciones oportunas a través de las cámaras de videovigilancia y ha trasladado la incidencia al técnico del Puesto de Mando, activándose así el Plan de Actuación ante Emergencias previsto en el Plan de Autoprotección tras llamar al 112.

Participantes

En este ejercicio, organizado por la Unidad de Seguridad y Protección Civil de FGV, han participado 112 Comunitat Valenciana, SPEIS Consorcio provincial de bomberos de Alicante, Parque de la Marina Baixa en Benidorm; Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local de Benidorm, la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica y el Servicio de Emergencias Sanitarias-CV.
Dentro del personal de FGV han acudido reguladores del Puesto de Mando, operador del Telemando, técnico del Puesto de Mando, técnico de Línea, jefe del Puesto de Mando, jefe de Circulación, agentes de estaciones, responsable de Seguridad y personal de talleres.

En cuanto a contratas externas, han estado presentes operarios de la empresa Genera Quatro de mantenimiento de sistemas contraincendios, vigilantes de seguridad de la empresa Garda, y personal habilitado de la empresa COMSA para el corte de suministro eléctrico en la vía electrificada del depósito.

Aviso a los viajeros

Como las salidas de emergencia se encuentran en la estación de Benidorm, se ha avisado mediante cartelería y la presencia física de agentes a los viajeros que esperaban en los andenes, y a los clientes del bar de la estación, del simulacro para que salieran ordenadamente durante el mismo fuera del edificio al sonar la alarma, en una acción planificada para que no perdieran sus trenes.

El simulacro finalizó hora y media después de su inicio, con una primera valoración “positiva” por parte de todos los efectivos participantes a la espera de un análisis más en profundidad del ejercicio por parte de cada departamento implicado.

La Unidad de Seguridad y Protección Civil de FGV organiza periódicamente visitas a las instalaciones y prácticas de simulación de incidencias en distintos tramos de la red, con el objetivo de que el personal de la empresa pública y de los organismo implicados en este tipo de situaciones se familiarice con las instalaciones y equipos de seguridad en situaciones de supuesta emergencia.

Noticias relacionadas

29 - 04 - 2025

Carlos Mazón avanza que el 100% de la red de Metrovalencia está operativa y el TRAM d’Alacant circula con normalidad

Señala que más de 90.000 pasajeros han utilizado a lo largo del día de hoy los servicios de Metrovalencia y...
28 - 04 - 2025

TRAM d’Alacant facilita los desplazamientos en el Día de la Santa Faz para acudir a la romería

Las nuevas frecuencias de FGV de la Línea 3 entre las 5 y las 7 horas favorecerán que los ciudadanos...
20 - 04 - 2025

Los usuarios de TRAM d’Alacant emplean ocho minutos de media en desplazarse desde su punto de origen hasta las instalaciones de FGV

La llegada a su destino se produce en 8,22 minutos de media, mayoritariamente a pie El 53 % de los...